El proyecto “Cuidemos el Medio Ambiente”, del CPEIP Marqués de la Real defensa, de Tafalla, ha recibido el Primer Premio Nacional de Innovación Educativa, por decisión unánime del Jurado de GSDInnova.
En “las comarcales” reciben con orgullo este premio por lo que supone de reconocimiento al trabajo realizado y, más si cabe, al leer la justificación del Jurado:
“Se valora positivamente la capacidad que tiene el proyecto de dar respuesta positiva a una problemática medioambiental, desde una perspectiva global, incluida en la programación general anual del centro. Se destaca la implicación de la comunidad educativa y su entorno desde un enfoque transversal de trabajo colaborativo y en red.”
Noticia adaptada de http://cptafalla.educacion.navarra.es/web/2017/12/primer-premio-nacional-de-innovacion-2017/
Incendios que dejan huella
El Colegio Público de Tafalla recibirá el 13 de febrero un Premio Nacional de Innovación Educativa
El proyecto pedagógico galardonado, Cuidemos el Medio Ambiente, surgió a raíz del fuego de 2016
Reportaje publicado por Ainara Izko - Diario de Noticias - Sábado, 27 de Enero de 2018 http://www.noticiasdenavarra.com/2018/01/27/vecinos/zona-media/incendios-que-dejan-huella

“Decidimos dar un paso más y convertir el desastre en oportunidad para educar”
TAFALLA– El próximo 13 de febrero, el Colegio Público Comarcal Marqués de la Real Defensa de Tafalla recibirá el Primer Premio Nacional de Innovación Educativa por el proyecto Cuidemos el Medio Ambiente, surgido a raíz del incendio que en agosto de 2016 arrasó 3.538 hectáreas en Añorbe, Artajona, Barásoain, Garínoain, Pueyo y Tafalla, siendo el mayor de los últimos 30 años.
En concreto, el centro recibirá 7.000 euros e invertirá parte de la suma en la adquisición de un suelo interactivo, similar a una alfombra multimedia.
A la hora de conceder el premio, el jurado de la Fundación GSD Innova ha valorado positivamente “la capacidad que tiene el proyecto de dar respuesta positiva a una problemática medioambiental, desde una perspectiva global, incluida en la programación general anual del centro”. Destaca, además “la implicación de la comunidad educativa y su entorno desde un enfoque transversal de trabajo colaborativo y en red.”.
El director del colegio, Javier Ibáñez, admite estar “muy contento y orgulloso por lo que supone de reconocimiento al trabajo realizado”.
El proyecto galardonado se remonta al curso 2016-2017. En este sentido, el colegio recuerda que el 25 de agosto de 2016 se produjo un incendio en Tafalla que tardó cinco días en ser sofocado. En ese tiempo “se vivieron escenas de nerviosismo y tensión. El fuerte viento hacía difícil el control del fuego y fue necesaria sumar la colaboración vecinal a los Bomberos y UME” recuerdan desde el centro.
“El escenario posterior parecía apocalíptico: cientos de años de naturaleza perdidos en apenas 120 horas;árboles, entre robles, pinos y frutales, sotobosque mediterráneo y praderas;fallecieron multitud de insectos y hasta pequeños mamíferos… todo era desolación” añaden. De ahí que cuando dos semanas después comenzó el curso escolar, el centro decidiese “no dejar pasar un acontecimiento de estas magnitudes, que alteró la vida de la localidad y sus habitantes, de gran repercusión mediática y de efectos todavía incalculables” e incluir en la Programación General Anual como hilo conductor el proyecto Cuidemos el Medio Ambiente. “Podíamos haber trabajado el incendio de forma más simple, pero decidimos dar un paso más y convertir el desastre en oportunidad”, subraya Ibáñez.
Para ello, se desarrolló un programa integral que abarcó a todos los cursos de las dos etapas educativas y los tres modelos lingüísticos (Educación Infantil y Primaria de los modelos G, A y D) con quienes se estudió la situación anterior al incendio, el origen del mismo, cómo se extinguió, cómo se puede recuperar lo perdido y trabajar para que no vuelva a suceder.
En detalle, estos son los tres objetivos específicos que se marcó el colegio: “conocer la información sobre el incendio, sus causas, consecuencias, su extinción y medidas preventivas a tomar entre toda la Comunidad;concienciar de la importancia de cuidar el Medio Ambiente, desde el entorno más cercano al más global;y actuar, desde la corresponsabilidad, en la protección y mejora del Medio Ambiente y en la recuperación de la zona quemada”.
Agentes de cambio Para lograrlos, se realizaron actividades de todo tipo, gracias a las cuales los txikis “han aprendido y han mejorado como personas, sintiéndose parte del proyecto como auténticos agentes de cambio”, señalan desde el colegio.
En concreto, a lo largo del curso se realizaron producciones artísticas, exposiciones fotográficas y el alumnado recibió diversas visitas de Joaquín Araújo, que habló sobre el Bosque de bosques y sembró una bellota;del concejal de Medio Ambiente de Tafalla, Pedro Leralta, y de un Guarda Rural, que explicaron la importancia de la vegetación y que el monte esté limpio;o del Cuerpo de Bomberos, que con sus uniformes y materiales de trabajo narraron cómo se enfrentan a un incendio y enseñaron cómo deben actuar las personas afectadas por uno. “Si ya la figura de un Bombero es todo un personaje de la fantasía infantil, verlos con sus máscaras y tocarlos, fue espectacular para el alumnado”, agradecen desde el centro. Además, los escolares construyeron un hotel de insectos y plantaron un huerto escolar, entre otras cosas.
Implicación En Carnaval, además, se realizó una dramatización sobre el incendio a la que acudió la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos. Su asistencia no hace sino confirmar la envergadura de un proyecto que el propio centro tacha de “espectacular”. Y es que además de la implicación institucional y social (alcalde, Arturo Goldaracena;concejales;la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont;Bomberos, Guarda Rural, etc), el proyecto, que se difundió a través de las redes sociales, se integró a toda la comunidad educativa, participando en el mismo el 100% del profesorado, personal auxiliar, cuidadores y la gran mayoría de las familias.
“Toda esta implicación se ha traducido en una nueva forma de trabajar, muy enriquecedora y con resultados altamente satisfactorios” reconocen desde el colegio, que cuenta con 360 alumnos, un claustro compuesto por 39 profesionales y 7 del sector servicios y auxiliares.
Así que a la pregunta: “¿Puede aprovecharse pedagógicamente la mayor catástrofe medioambiental de Navarra de los últimos años?”, la respuesta es que “con el adecuado proyecto pedagógico, por supuesto que sí”, concluye el Colegio Público de Tafalla.
Reportaje publicado por Ainara Izko - Diario de Noticias - Sábado, 27 de Enero de 2018 http://www.noticiasdenavarra.com/2018/01/27/vecinos/zona-media/incendios-que-dejan-huella