Alumnado de la Escuela Agraria adecúa huertos sociales en Peralta

Huertos ecológicos y sociales en Peralta

LA ESCUELA AGRARIA Y EL AYUNTAMIENTO APUESTAN POR UN PROYECTO QUE POTENCIA LA SOSTENIBILIDAD

Un reportaje de María San Gil para Diario de Noticias – Jueves, 18 de Enero de 2018

Plantas que, cuando crezcan, separarán las micro huertas de Peralta.
Plantas que, cuando crezcan, separarán las micro huertas de Peralta. (M.S.G)

En una clara apuesta por dar un paso más hacia la sostenibilidad, Peralta va a potenciar un proyecto de micro huertos sociales ecológicos, una iniciativa que nace del IES Ribera del Arga, de la Escuela Agraria, y que cuenta con el apoyo del Consistorio. La idea es transformar una parcela en desuso de unos 8.600 metros cuadrados que hay junto a la finca de prácticas en microparcelas dedicadas al cultivo de hortalizas en ecológico y en la que también habrá espacios dedicados al descanso.

La superficie para los huertos será de 5.600 metros cuadrados y se dividirán en pequeños espacios que irán desde los 350 a los 500 metros cuadrados y que cada vecino deberá trabajar. Todas las parcelas dispondrán de toma para el agua y, además, habilitarán una zona común destinada a la formación de compost así como un camino principal que discurrirá por el centro, un espacio de sombra ajardinada y un pequeño aparcamiento.

Según explica Josean Pérez-Sevilla, jefe del departamento de Agraria, en grandes ciudades ya se está haciendo algo similar con muy buenos resultados. “Era una inquietud que teníamos. A nivel docente supone un gran reto y se complementa a la perfección con los estudios que aquí impartimos. Implica un gran nivel de compromiso, de dedicación y de esfuerzo”, indica.

Las fases

Aunque la ejecución completa estará lista en dos años, los alumnos hace ya dos meses que plantaron ejemplares de escallonia en la finca, que después replantarán sobre el terreno y que servirán para separar las huertas. También han preparado plantas de romero, lavanda o cupressocyparis leylandi, que se podará a media altura y se situará por todo el perímetro.

La previsión es que los alumnos del ciclo medio de ecológico y FP Básica del IES Ribera del Arga completen todo el proyecto con supervisión de los profesores.

La primera fase, insisten, consistiría en las labores de adecuación del terreno, limpieza de la finca y nivelación de la zona. También harán el replanteo de las parcelas, la colocación del seto perimetral y la construcción de las primeras mini huertas.

La segunda fase comenzará con la instalación del riego general y la colocación de las barreras vegetales y las áreas ornamentales. Los estudiantes se encargarán de su correcta y completa instalación.

En este espacio también construirán la zona de compostaje de los restos orgánicos para su posterior uso. Para ello, informan, se harán dos paredes laterales de hormigón sobre una solera del mismo material con un hueco interior para el trasvase de microorganismos.

El presupuesto, que fue aprobado recientemente por los concejales, asciende a 19.000 euros; 5.000 para este año y el resto para el que viene.

La formación

El proyecto, una vez acabado, se entregará al Ayuntamiento, que se encargará de su gestión y mantenimiento. El objetivo, afirma el alcalde Juan Carlos Castillo, “es que los vecinos se impliquen. Estamos muy ilusionados porque está claro que hacen falta iniciativas de sensibilización y de protección de la tierra”.

Además, esperan que la idea cale hondo y que esta experiencia se pueda repetir en otras parcelas municipales.

De hecho, desde el centro se han ofrecido a realizar cursos de formación de Cultivo de hortícolas en ecológico a todas las personas que estén interesadas en conocer más de cerca este mundo y, en especial, a aquellos vecinos que vayan a llevar las huertas.

Hay que recordar que la Escuela Agraria, además de los dos cursos de Formación Profesional Básica en Jardinería y Composiciones florales, oferta un novedoso grado medio en Producción Agroecológica.

Ahora, reiteran, están a la espera de conocer si el Gobierno foral decide ampliar la oferta educativa de la zona e implantar allí uno de los dos módulos que han solicitado;Impacto ambiental (grado superior) y Ecuestre (grado medio). Para ellos sería “muy importante” poder impartir sobre todo los estudios de Impacto Ambiental puesto que se complementa muy bien con los grados que allí tienen y porque, además, ayudaría a potenciar el empleo en las zonas rurales.

Noticia copiada del Diario de Noticias del 18 de enero de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s