La Universidad de Navarra crea un grupo impulsor de Aprendizaje-Servicio

Publicado en unclic, nº 481, de la Universidad de Navarra (12-18 de febrero de 2018).

Nuevo grupo dedicado al aprendizaje-servicio
Entrevista a la coordinadora

La Universidad ha creado un grupo responsable de impulsar el aprendizaje-servicio. Se trata de una metodología que combina la docencia con la promoción del compromiso social del alumno. Permite desarrollar las competencias profesionales y sociales a través del servicio, para atender necesidades reales de su entorno.

Guadalupe Pérez Beruete, de Calidad e Innovación y coordinadora del equipo, explica algunas cuestiones sobre el grupo:

 ¿A qué responde la formación de un grupo dedicado al aprendizaje-servicio? 
 Uno de los diez proyectos del Horizonte 2020 es ladocencia innovadora. En ella se enmarca el aprendizaje-servicio como una de las metodologías por las que se apuesta en nuestra Universidad. La creación del grupo surge de la necesidad de ayudar a los profesores a poner en marcha en sus asignaturas actividades formativas que respondan a esta metodología. Muchas veces, el conocimiento de necesidades reales ayuda a que se nos ocurran acciones que puedan llevarse a cabo mediante aprendizaje-servicio.

p ¿Quiénes forman el nuevo grupo?
r De manera ordinaria estaremos, del servicio de Calidad e Innovación, su directora, Pepa Sánchez de Miguel, Lourdes Orejana y yo; y de Tantaka, Beatriz Castillo.

También contamos con la colaboración permanente de la Facultad de Educación y Psicología. En concreto, las profesoras Concepción Naval, Elena Arbués, Sara Ibarrola Sarah Carrica, que llevan tiempo investigando en el aprendizaje-servicio desde el Grupo de Investigación Educación y Ciudadanía; y que actualmente impulsan un proyecto nacional: Aprendizaje-servicio y empleabilidad de los estudiantes universitarios en España: competencias para la inserción laboral.

Además, Career Services aportará su experiencia para el contacto con los socios comunitarios, las entidades a las que va dirigida la actividad de aprendizaje-servicio.

 ¿Cómo tuvo lugar su creación?
 A medida que íbamos avanzando en la puesta en marcha del proyecto de aprendizaje-servicio, nos dimos cuenta de la necesidad de crear este grupo, para poder apoyar todas las iniciativas en la Universidad. Hay muchas ya detectadas, otras que quizás los profesores no sepan, y otras que están por llegar.

 ¿Cuáles son sus tareas?
 Por una parte, como ya se ha comentado, ayudar a los profesores a poner en marcha la metodología del aprendizaje-servicio en sus asignaturas, fomentando las sinergias entre ellos y los diferentes socios comunitarios. Por otra parte, detectar necesidades en la propia sociedad para tratar de darles una respuesta.

 ¿Qué objetivos tiene previsto a corto plazo? 
 Fundamentalmente, cuatro. En primer lugar, poner en marcha una web de aprendizaje-servicio, en la que se pueda encontrar información acerca de esta metodología: qué es, testimonios de alumnos y profesores, difusión de jornadas, congresos, etc.

En segundo lugar, en las próximas semanas, nos vamos a reunir con los centros para contarles el proyecto y ofrecerles nuestra colaboración.

En tercero, la organización de sesiones de formación para profesores, para explicar qué es el aprendizaje-servicio y cómo se puede poner en marcha.

Y por último, nos gustaría crear un sello aprendizaje-servicio, un distintivo aún por definir, para dar visibilidad a las asignaturas que están utilizando esta metodología.

Nuestra ilusión es que para el próximo curso hayamos incorporado algunas asignaturas más con esta metodología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s