La Sección de Convivencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra organiza la siguiente actividad formativa:
Título: APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.
Aprender haciendo un servicio a la comunidad.
Modalidad: CURSO
Etapa: Todas las etapas.
Dirigido a: Todo el profesorado de Navarra. Tendrá prioridad el profesorado de centros
públicos. El profesorado de centros privados y concertados podrá participar siempre que haya plazas libres.
Convoca: Sección de Convivencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Justificación: El Aprendizaje-Servicio Solidario (AySS) es una propuesta educativa que
combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien
articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Una necesidad es la mejora de la convivencia social. En este caso, el alumnado podría implicarse en proyectos de AySS realizando un servicio a alumnado de su propio centro con el propósito de mejorar las relaciones entre iguales. Al realizar este servicio el alumnado podría mejorar algunas de sus competencias básicas así como el aprendizaje de contenidos curriculares de algunas materias como sociales, lengua, …además de fortalecer su autoconcepto, autoestima y habilidades sociales. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Objetivo/s:
● Aprender qué es el Aprendizaje Servicio Solidario (AySS)
● Conocer la potencialidad del AySS para la comprensión y la mejora de la
convivencia.
● Conocer diferentes experiencias navarras y estatales sobre Aprendizaje Servicio
Solidario para mejorar la convivencia.
Contenidos:
● 5 de marzo:
○ Rafael Mendía. Contenido de la sesión: qué es y que no es el aprendizaje de
servicio, objetivos, metodología y procedimientos a seguir para impulsar el
aprendizaje de servicio en un centro educativo. Etapas de un proyecto de
aprendizaje de servicio: como preparar, realizar y evaluar experiencias de
aprendizaje de servicio.
● 12 de marzo:
○ Nieves Ledesma: Investigaciones que avalan el efecto positivo del Aprendizaje
de Servicio.
○ Juan de Vicente Abad. El aprendizaje de servicio y la convivencia escolar. IESO Miguel Catalán.
● 19 de marzo:
○ Francisco Soto. Pasos que dieron en el Colegio de Falces para implementar el
aprendizaje de servicio, cómo lo hicieron, qué problemas encontraron, como
los abordaron, inclusión curricular del aprendizaje de servicio en el centro.
○ “Experiencia de “compartiendo juegos en el patio” de la Escola Pau Vila de
L´Hospitalet de Llobregat.
● Sesión del 26 de marzo:
○ José María Avilés: Experiencia cibermentores.
○ FP Sakana. “Mejora de la cohesión del alumnado”
○ “Juegos compartidos”: Colegio Remontival de Estella.
Metodología: Exposiciones teóricas y diálogo.
Ponente/s: Rafael Mendía Gallardo, Juan de Vicente Abad, Jose María Avilés, Nieves
Ledesma Marín, Francisco Soto Alfaro…
Responsable: Txon Vega Osés y Lierni Galarraga Lekuona. Negociado de la Asesoría de
Convivencia. 848 424777 / 848 423 215. Email: convive@cfnavarra.es.
Lugar: Departamento de Educación. Cuesta de Santo Domingo. Salón de actos. Pamplona.
Fechas: 5, 12, 19 y 26 de marzo de 2018
Horario: De 17:00 a 20:00
Duración: 12 horas
Nº Plazas: 40
Nº mínimo asistentes: 15
Periodo inscripción: El último día para inscribirse será el 28 de febrero de 2018 en el
siguiente enlace: http://formacionprofesorado.educacion.navarra.es/web/inscripciones-2/
Criterios de selección:
● Orden de inscripción.
Idioma: Castellano
AprendizajeServicioparalamejoradelaconvivenciaNavarra20172018