Los grupos de Acción Social han pretendido y pretenden ser, un espacio de reflexión y participación juvenil, laico y no vinculado a siglas de partidos políticos, con enfoque de Derechos y Ciudadanía Global.
Se desarrolla casi en su totalidad en el ámbito no formal, con jóvenes en edades comprendidas entre los 14 y 18 años, procedentes principalmente de los institutos pamploneses Navarro Villoslada y Mendillorri, y de Askatasuna, en Burlada.
Grupos estables de acción social GAS
El proyecto pone en manos de la población beneficiaria, desde el año 2010 hasta el día de hoy, un instrumento de participación social “Grupos de Acción Social” GAS (conocidos como grupos de solidaridad hasta el año 2015). Los y las jóvenes, en edades comprendidas entre los 14 y 18 años, participan en la selección de temas a tratar planificación y evaluación de las sesiones. Además, por la propia naturaleza del proyecto, participan en el análisis de diferentes problemas sociales y posibles soluciones, implicándose, en la medida de sus posibilidades, con estas soluciones
Se pretende que parte de las acciones, tengan proyección comunitaria; los “grupos de acción social” están pensados para la reflexión-acción, entendida esta como acción individual hacia el entorno de cada integrante del grupo, y acción colectiva dirigida a la comunidad, a ser posible en coordinación con otras entidades.

Los GAS, son una propuesta para el fomento de la participación juvenil con enfoque de ciudadanía global. Su componente de acción social busca la implicación de la juventud con movimientos sociales comunitarios.
Las personas participantes en los Grupos de Acción Social (GAS) van conociendo e implicándose en estos movimientos (“Pobreza cero”, Atarrabia contra el Hambre, Soberanía Alimentaria, “comercio Justo”, refugiados…) y su participación en los eventos queda al servicio de una causa común.
Todos los temas trabajados se trabajan desde la perspectiva local-global y sus interdependencias.

El grupo de jóvenes convierte en un agente sensibilizador en su entorno cercano y de iguales.
Un ejemplo es la acción desarrollada el 25 de noviembre “Día Internacional de lucha contra la violencia a las mujeres” en la que los Grupos de Acción social realizaron una acción en el recreo que movilizó alrededor de 800 personas.

A partir de estos procesos las personas jóvenes desarrollan herramientas para sensibilizar a otras personas. Se han beneficiado de las actividades de sensibilización realizadas por los propios jóvenes de GAS con otras personas jóvenes, alrededor de 4000 personas.

Las personas participantes en GAS tienen además la oportunidad de iniciarse en el voluntariado implicándose con otras organizaciones como ASPACE, SETEM, REAS.
Han participado de forma directa en los Grupos de Acción Social, 120 personas de 13 a 17 años. Estos grupos han sido gestionados por cerca de 30 monitores y monitoras que han realizado su labor de manera voluntaria.
También se han realizado Procesos de Investigación Acción Participativa con adolescentes
Se han realizado dos procesos de Investigación Acción participativa con adolescentes, uno en coordinación con ANF dentro del proyecto ¡Exprésate” y otro vinculado con el proyecto Actúa, en el que participaron alrededor de 600 jóvenes de 13 a 17 años, de Pamplona y su Comarca!
Página en Facebook del Proyecto Actúa
Las propuestas realizadas por los y las jóvenes fueron presentadas a representantes públicos de Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra y algunas de ellas han sido tomadas en cuanta para la elaboración de planes de juventud.

