Formación CAP Pamplona: “Un buen ejemplo de metodologías activas: el Aprendizaje Servicio Solidario. Introducción»

Modalidad: Curso

 Etapa: Todas

 Dirigido a: Profesorado de todas las áreas y niveles. Equipos directivos

Convoca: CAP Pamplona

Justificación:

El Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS o, en otros lugares, ApS) se incluye entre las metodologías activas que plantean un proceso de enseñanza aprendizaje encaminado a la consecución de las competencias básicas del alumnado. Hay evidencias científicas de que produce progreso académico y desarrollo cognitivo. Pero también de mejoras en el auto concepto, crecimiento personal y crecimiento social. Igualmente, mejoras en las actitudes hacia la escuela y el aprendizaje, del mismo modo que desarrolla el compromiso cívico y el entendimiento social.

Por ello, el AySS es también una filosofía: no es educar para la vida, ni se inserta en la vida real, sino  que pretende educar para transformar la vida, construir una nueva vida, un mundo mejor. Se aprende para prestar mejor un servicio que mejora la realidad.

Pretende que el alumno, la alumna, el profesorado, y la comunidad escolar se comprometan, se impliquen en la comunidad local mirando a la humanidad.

Sus objetivos se vinculan a necesidades reales de la sociedad y provoca la participación reflexiva a través de un proceso estructurado, intencionado y flexible.

Objetivos:

  • Conocer las bases teóricas de las metodologías activas como contexto pedagógico del AySS.
  • Conocer la metodología AySS como proceso para involucrar al alumnado en actividades de servicio a la comunidad, proporcionándole una experiencia para su desarrollo personal y académico.
  • Dotar a los profesores y profesoras participantes de herramientas para desarrollar y utilizar esta metodología en el aula.
  • Diseñar, de forma simulada, un proyecto de AySS a lo largo de las sesiones.
  • Conocer experiencias reales de AySS realizadas en Navarra en todos los niveles educativos.

Contenidos:

  1. Metodologías activas. ¿Qué son? Contextualización metodológica del AySS.
  2. Conceptualización del aprendizaje-servicio solidario.
  3. Fundamentos del aprendizaje-servicio solidario
  4. ¿Qué aprendizajes posibilita el AySS?
  5. Fases para la elaboración de un proyecto de AySS
    • Preparación: elaboración del borrador; relación con entidades sociales; planificación del proyecto
    • Realización: preparación con el grupo; ejecución con el grupo; cierre con el grupo
    • Evaluación multifocal: al grupo y a los miembros; el trabajo con las entidades; el proyecto en su conjunto; autoevaluación del profesorado
  6. Aplicación del AySS en centros educativos de diferentes niveles: experiencia de docentes que lo han realizado.

Metodología: Cuatro sesiones de 2:30 horas. Cada una de ellas constará de una primera parte, en la que se presentarán los contenidos conceptuales y metodológicos señalados, y una segunda en la que docentes de diversos centros educativos de Navarra expondrán sus experiencias.

SESIONES PRESENCIALES

 

  SESIÓN 1:

18 abril

SESIÓN 2:

25 abril

SESIÓN 3:

9 mayo

SESIÓN 4:

16 mayo

1:30 horas Concepto del Aprendizaje servicio Requisitos básicos Metodología: preparación y realización del proyecto Metodología:  evaluación
Simulación de un proyecto AySS
1 hora Experiencia FP:

CIP Sakana.

“Cooperar, nuestra seña de identidad”.

Experiencia

Colegio Sagrado Corazón: “Consumo justo, con sumo gusto”

Experiencia EI, EP, ESO:

C.P. Falces

“Todo el pueblo forma la comunidad escolar”

Experiencia EP:

C.P. Cabanillas

“Aula de la naturaleza”

 

 

 

 

Ponente/s:

Nieves Ledesma. Profesora titular de Didáctica y Organización Escolar de la UPNA. Miembro de la Red Navarra de AySS.

Francisco Soto. Maestro. Miembro de la Red Navarra de AySS.

Docentes de los Centros que exponen experiencias: Berta de Pablo Górriz (Miembro de la Red Navarra de AySS), Arantxa Ruiz Vidorreta, Mª José Cortés Itarte, David Ruiz Navascués, José Mª Aymerich (Otros por concretar)

Responsable:

Konsue Salinas Ramos, asesora de Infantil y Primaria en el CAP de Pamplona

848 430397

primaria2.cap.pamplona@educacion.navarra.es

Lugar: CAP Pamplona (edificio IES Basoko, calle Pintor Zubiri nº 8)

Fechas: 18 abril, 25 abril, 9 mayo, 16 mayo

Horario:

Miércoles 17:30-20:00

Duración: 10 horas

Nº Plazas: 35

Nº mínimo asistentes: 20

Periodo inscripción:

El último día para inscribirse será el 12 de abril en el siguiente enlace:  http://formacionprofesorado.educacion.navarra.es/web/inscripciones-2/

Criterios de selección:

  • Orden de inscripción

Idioma: Castellano

Notas:

El Ayuntamiento de Pamplona reconoce esta formación para presentarse a su certamen anual de proyectos de AySS.

Descargar convocatoria en castellano: Metodologías activas_AySS

Descargar convocatoria en euskera: Metodologia Aktiboak_AySS_IZS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s