El ies de marcilla ha creado el archivo sonoro de la ribera alta para que las historias de los pueblos no caigan en el olvido
Un reportaje de María San Gil - Martes, 26 de Junio de 2018 - http://www.noticiasdenavarra.com/2018/06/26/vecinos/ribera-alta/canciones-refranes-y-juegos-para-la-posteridad

Un proyecto innovador de educación que aúna música, lenguaje, cultura e historia. Una iniciativa de sensibilización que, sin dejar de lado las nuevas tecnologías, da un gran salto al pasado para recuperar, a través de sus protagonistas, los refranes, las canciones, los juegos o las anécdotas de antes para que no caigan en el olvido. Y es que lo que no queda escrito se lo lleva el viento, por este motivo, un grupo de 20 alumnos del IES Marqués de Villena ha empezado a crear, de la mano del profesor de música, Iñigo Aguerri Escobes, y del de Lenguaje, José Ramón García Rueda, un archivo sonoro de la Ribera Alta de Navarra.
Con mucho esfuerzo y paciencia los estudiantes han comenzado, probablemente sin ser conscientes de ello, a recopilar lo más importante que existe en los pueblos;las vivencias, tradiciones y costumbres.
En este caso, explicaba Aguerri, se han centrado en Marcilla, Milagro, Falces, Cadreita y Villafranca, que son los municipios en los que viven los estudiantes de 4º de la ESO, que han sido los encargados de hacer todo el trabajo de campo. “Soy un amante de la cultura popular y, por lo tanto, me gusta recuperar y mantener la música y las tradiciones populares. Las personas más mayores de los municipios empiezan a faltar y se llevan con ellos una gran parte de nuestra historia, aquella que no está escrita en ningún libro”, apuntaba.
Trabajo de campo
A lo largo del primer trimestre los estudiantes aprendieron a utilizar las herramientas de trabajo y conocieron los entresijos de las entrevistas con el mediador Iñigo Pérez Larrañaga. Y después, durante los otros dos trimestres, se centraron en el trabajo de campo. Aquí, comentaban, hubo dos fases: la primera en la que los alumnos grabaron y hablaron con los miembros del su círculo familiar y la segunda, en la que ya se acercaron hasta las residencias de ancianos de cada localidad para hacerles grandes entrevistas.
Con cada uno de ellos, todos mayores de 70 años, estuvieron largas horas charlando distendidamente. Todas las conversaciones quedaron grabadas en sus teléfonos móviles y después ellos mismos editaron, bajo su criterio, las partes más importantes.
Aitana López, joven marcillesa, aseguraba que “ha sido una experiencia muy bonita, estás con gente de tu pueblo y conoces historias que no sabías”.
Después, con cada entrevista -hay cerca de 80- los estudiantes elaboraron unas fichas técnicas diferenciadas;una centrada en la parte musical y otra en la parte más filológica y literaria. En la de música, por ejemplo, tuvieron que poner un pequeño vídeo de la persona entrevistada cantando, recitando o dando una explicación junto con la letra transcrita, una descripción y una pequeña biografía.
Su compañero de clase, Vittor Gonçalves, destacaba que esta actividad les ha hecho sensibilizarse y que se ha visto muy sorprendido con la accesibilidad y la empatía que han demostrado los ancianos. “Entraban en todos los detalles, se pasaban el rato contándonos anécdotas, se veía que disfrutaban, y nosotros también”, recalcaba.
Aunque los temas eran muy distendidos también hablaron de cuestiones más escabrosas como la guerra y la posguerra, muchas veces, y durante muchos años, cuestiones tabús en sus casas.
satisfacciónEste archivo, en principio, se va a quedar en el IES aunque la idea es colgarlo en la web del centro para que todas las personas que quieran puedan entrar y verlo.
La puesta de largo de este proyecto tuvo lugar a mediados de este mes en Cadreita. Allí presentaron de forma oficial los resultados y después, todas las partes implicadas disfrutaron de un suculento calderete. “No pensaba que iba a tener tanto impacto en el pueblo y en la gente mayor. Esto me da ánimo para seguir el año que viene y buscar la manera de terminar cada año presentándolo en alguno de los pueblos en los que se desarrolla”, finalizaba Aguerri.
Los detalles
La recopilación. La han hecho 20 alumnos de 4º de ESO del IES marcillés.
Entrevistas. Hay unas 80 de Marcilla, Milagro, Falces, Cadreita y Villafranca.
el objetivo
iñigo aguerri “Las personas mayores nos dejan y se llevan una gran parte de la historia que no está en ningún libro”
El profesor de música aseguraba que ha sido una gran experiencia con la que seguirán el próximo curso.