Título de la experiencia: MUJERES QUE MUEVEN EL MUNDO: “La Historia, con mujeres que son historia” y “Somos pioneras”
Centro impulsor: Colegio Público Virgen del Soto
Localidad: Caparroso
Nivel educativo: 6º Primaria
Ámbito del servicio: Educación en igualdad, Relación intergeracional, Participación ciudadana
Fechas de realización: Curso 2017-2018: especialmente de marzo a junio
Persona de contacto: Amaia Ruiz Marcolain: aruizmar@educacion.navarra.es
Breve descripción del proyecto:
El proyecto se engloba dentro del tema transversal elegido por el centro para trabajar todo el curso escolar :“Mujeres que mueven el mundo”
En 6º de primaria el proyecto de AySS tiene 2 pilares:
- Publicación del libro de texto “La Historia, con mujeres que son historia”: Tras analizar los libros de texto, el alumnado llegó a la conclusión de que éstos habían olvidado al 50% de la población, habían olvidado a las mujeres. Por ello decidieron investigar qué papel habían tenido éstas a lo largo de las diferentes etapas históricas y tras conseguir y organizar la información publicaron un libro de texto que se pudiera utilizar en toda la red escolar. El libro incluye además de los textos, pequeñas videoconferencias (elaboradas con Screencastomatic) y líneas del tiempo virtuales (elaboradas con com) creadas por el propio alumnado. La portada del mismo ha sido diseñada por la ilustradora Myriam Cameros que quiso colaborar con el proyecto desde el mismo momento en que lo conoció. Para que el libro llegara a todos los centros de Navarra, se decidió enviar un volumen por correo postal a la Consejera de Educación. Además se realizó una presentación pública en la localidad aprovechando las celebraciones del Día del Libro.
Blog de aula que recoge la experiencia
- Homenaje a las pioneras de Caparroso “Somos pioneras”: tras el análisis del papel de la mujer a lo largo de la historia, al alumnado le surgió la curiosidad por conocer qué papel había tenido la mujer en la historia de su pueblo. Para esta parte del proyecto se ha trabajado de manera coordinada con la Asociación de Mujeres “La Calleja” de Caparroso. El método de trabajo ha sido la entrevista. Se han realizado entrevistas a todas las asociaciones de Caparroso y a personas que creían relevantes como la 1ª alcaldesa o la 1ª directora del colegio. El resultado ha sido que gran parte de las asociaciones han tenido a mujeres como fundadoras. Tras ese interesante hallazgo, analizaron el callejero de la localidad comprobando que solamente 2 calles estaban dedicadas a mujeres. Con todo ello plantearon la manera de hacer visible el trabajo de estas mujeres. Junto a la Asociación “La Calleja” se decidió organizar un homenaje a las pioneras de Caparroso en la Casa de cultura de la localidad y aprovechar el acto para entregar al Ayuntamiento una instancia en la que se solicitara la dedicatoria de una calle a La Igualdad, como muestra de agradecimiento a todas esas personas que trabajan de manera desinteresada por el pueblo. El acto se llevó a cabo el 14 de junio de 2018. Además se redactó lo que sería el número 3 del Diario de Caparroso, especial Pioneras. Este diario lo puso en funcionamiento el mismo grupo de alumnos y alumnas el curso pasado. También se ha elaborado un blog con toda la información ampliada.
https://somospioneras.blogspot.com/
Profesorado participante:
El profesorado que ha guiado a este grupo ha sido :
Lucía Otero , Flor Rey, Raquel Garde, Javier Olcoz, Jesús Marqués y Amaia Ruiz
Alumnado participante: El grupo está formado por 25 alumnos y alumnas de 6º de primaria
Aprendizajes curriculares y áreas involucradas:
Ciencias Sociales:
BL 1: CONTENIDOS COMUNES. Todo el trabajo se ha realizado mediante aprendizaje cooperativo
BL4 : LAS HUELLAS DEL TIEMPO
Ciencias naturales:
BL 5: LA TECNOLOGÍA. OBJETOS Y MÁQUINAS. Leer biografías de grandes investigadoras, inventoras y científicas
Lengua
BL1: COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR
BL 3: COMUNICACIÓN ESCRITA. ESCRIBIR
Valores sociales:
BL 1:LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
BL 2: COMPRENSIÓN Y RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Entidad con la que se ha colaborado: Asociación de Mujeres “La Calleja”, Ayuntamiento de Caparroso
Necesidad social a la que se da respuesta: Educación en igualdad. Reconocimiento y visibilización del trabajo de la mujer en la sociedad
Personas destinatarias del servicio: El libro de texto está destinado a toda la red escolar. El homenaje a las mujeres pioneras está destinado a la localidad de Caparroso
Servicio prestado: Publicación de un libro de texto que recoge el papel de la mujer a lo largo de las etapas históricas. Este libro está en pdf para ser difundido y utilizado por los centros escolares.
El homenaje a las pioneras ha servido para visibilizar y conocer el trabajo de varias mujeres de la localidad. La información está disponible tanto en el Diario de Caparroso como en el blog : https://somospioneras.blogspot.com/


Blogs con todo el material:
https://seguimosflipando.blogspot.com/
https://somospioneras.blogspot.com/
Vídeo del homenaje a las pioneras de Caparroso: