Quizás, tras haber trasteado por nuestra web, te surjan algunas «dudas razonables». Roser Batlle aclara en su blog las más habituales en el apartado dudas frecuentes.
O puede que tu caso sea el de que te ha picado la curiosidad con esto del AySS y no sabes por dónde empezar. Aquí tienes cuatro consejos básicos.
Las guías prácticas de Zerbikas son muy útiles en esta situación. Te recomendaríamos comenzar por la Guía 0. Aprendizaje y Servicio Solidario. Guía de bolsillo, y la Guía 1. Cómo iniciar un proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario. También te puede interesar, por inspiradora, la guía de 60 buenas prácticas de Aprendizaje Servicio.
Si ya tienes experiencia en realizar proyectos de AySS y lo que buscas es ideas para realizar otros, puedes echar una ojeada a las experiencias que vamos recopilando o visitar los bancos de experiencias.
O, quizás, lo que quieres es saber cómo mejorar proyectos que ya realizas. En ese caso, te puede servir de ayuda la rúbrica de autoevaluación que enlazamos aquí y también las bases de los premios ApS de la RedApS, documento que da muchas pistas sobre los criterios de calidad de un proyecto de AySS.
Si eres miembro de una apyma o te acercas al AySS desde el mundo de la familia, te puede interesar esto.
Si trabajas o colaboras en una ONG o entidad social y te preguntas: ¿esto del AySS nos interesa?, tienes la respuesta aquí.
Y si tu perspectiva es desde el ámbito municipal, o de la administración, en general, tenemos algunas reflexiones aquí.
Y, claro, sea cual sea tu caso, siempre puedes contactar y ver si te podemos echar una mano.