APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA. Aprender haciendo un servicio a la comunidad.
Dirigido al profesorado de todas las etapas de Navarra y organizado por la Sección de Convivencia del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, los días 5, 12, 19 y 26 de marzo de 2018 se celebró este curso con los objetivos de
- Aprender qué es el Aprendizaje Servicio Solidario (AySS)
- Conocer la potencialidad del AySS para la comprensión y la mejora de la
- Conocer diferentes experiencias navarras y estatales sobre Aprendizaje Servicio Solidario para mejorar la convivencia.
Hubo ponentes muy destacados a nivel estatal:
Rafael Mendía, de Zerbikas, quien presentó los contenidos básicos para entender qué es el AySS: concepto, objetivos, metodología y procedimientos para impulsar el AySS en un centro educativo.
Juan de Vicente Abad, que presentó sus planteamientos y las experiencias sobre el aprendizaje servicio y la convivencia escolar en su centro, el IESO Miguel Catalán de Coslada (Madrid).
Además se pudieron conocer la experiencia “Compartiendo juegos en el patio” de la Escola Pau Vila de L´Hospitalet de Llobregat y la experiencia de José María Avilés “Cibermentores” en el IES Montesol de Valladolid.
También hubo presencia de centros de Navarra:
Berta de Pablo, del CIP Sakana expuso la experiencia “Mejora de la cohesión del alumnado”, y en la misma sesión “Juegos compartidos” del Colegio Remontival de Estella.
Como Red Navarra habíamos participado tanto en una sesión de asesoramiento, como en las intervenciones de Nieves Ledesma, que habló sobre “Investigaciones que avalan el efecto positivo del Aprendizaje Servicio”, y Francisco Soto, que contó “Pasos que dieron en el Colegio de Falces para implementar el aprendizaje de servicio”.
Fue una oportunidad para nuestra Red de poder colaborar con el departamento de Educación y de poder difundir la metodología AySS en la que creemos.