Mercadillo solidario de libros de segunda mano

Título de la experiencia: MERCADILLO SOLIDARIO DE LIBROS DE SEGUNDA MANO

Centro impulsor: Escuela Sanduzelai

Localidad: Iruñea

Nivel educativo: 5º de Primaria

Ámbito del servicio:  Solidaridad y Cooperación al desarrollo

Fechas de realización: última semana de marzo hasta el 23 de abril

Persona de contacto: Maite Ramos Fernández   mramosfe@educacion.navarra.es

Breve descripción del proyecto: 

Mediante este proyecto queríamos concienciar al alumnado de las situaciones de injusticia que se vive en el mundo. Entre los muchos temas que se podría tratar elegimos el de la guerra y la pobreza y lo que conlleva: el exilio y la emigración así como la riqueza cultural  que es para todos cuando acogemos a alguien de otro sitio del mundo.

Como símbolo de solidaridad se propuso realizar el Día del Libro un mercadillo solidario para ayudar a las bibliotecas que hay en los campos de refugiados de Tinduf.

En el Área de Ciencias Sociales trabajamos los siguiente conceptos: coordenadas geográficas, huso horario, densidad de población, pirámide de población, multinacionales, Km 0, Norte-Sur, multiculturalidad, refugiados y emigración, situación de algunos campos de refugiados, situación del campamento de Tinduf.

En el área de Euskera estudiamos cómo escribir una carta formal para pedir permiso al Ayuntamiento, al director de la escuela,así como cartas formales a padres y profesores para que aportaran libros y participaran en el mercadillo que se iba a organizar. En gramática trabajamos como las frases casuales y  argumentativas

En el área de Castellano trabajamos el texto argumentativo.

En Arte, las realización de carteles usando nuevas tecnologías.

En valores: la solidaridad y la empatía

Profesorado participante: Las dos tutoras

Alumnado participante: 28 alumnos

Aprendizajes curriculares y áreas involucradas: 

Ciencias Sociales, Euskera , Castellano ,Plástica y Valores.

A parte de las áreas,los quisimos capacitar para que fueran capaces de organizar un mercadillo ,lo que conllevaba de pedir permisos de formal oficial, ir a un registro, repartir tareas,realizar carteles y colocarlos por el barrio,implicar a padres y profesorado,pedir el material(mesas, megáfono…),vender,responsabilizarse de las cuentas,saber ingresar dinero en un banco…

Entidad con la que se ha colaborado: Bubisher (red de bibliotecas de los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf)

Necesidad social a la que se da respuesta: Ayuda a la construcción de la biblioteca  de Djala y  dotación de libros

Personas destinatarias del servicio: Niños y niñas de los campos de refugiados de Tinduf

Servicio prestado: Recaudación de dinero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s